Ergonomía


¿Qué es ergonomìa?
Usar el equipo adecuado y que se adapte a tus necesidades físicas, eso es ergonomía. La ergonomía busca la comodidad de una herramienta desde la perspectiva de quien la usa.
Es decir que el aparato, ya sea monitor, teclado, ratón, etc. se adapte y se acomode a tu cuerpo.
Sintomas de no ergonómico:
Cansancio en manos, muñecas, dedos, antebrazos y codos.
Pérdida de coordinación y fuerza en las manos.
Dolores de espalda, cuello y cabeza.
¿Còmo aplicar la ergonomía?
 Visión.
Que el monitor este situado a una distancia adecuada para no requerir de inclinaciones hacia el frente o hacia atrás mientras se lee la pantalla.
La distancia al monitor varía según las necesidades del usuario o las dimensiones de la pantalla.
Descansa la vista por 20 segundos cada 10 o 20 minutos mirando a objetos que están a seis o más metros de distancia.
Postura.
Ajusta la altura de la silla para facilitar que las plantas de los pies se asienten completamente en el suelo, así como el que las rodillas queden a una altura ligeramente inferior a las caderas y exista una distancia de 5 a 10 centímetros entre la orilla del asiento y la parte posterior de las rodillas.
Ajusta el respaldo para que se amolde a la curva lumbar y de manera que la postura sea vertical, alineando el cuello y la cabeza con el torso. En caso necesario usar un cojín lumbar.
Teclado y ratón.
Tanto el ratón como el teclado, se colocan a la misma altura y lo suficientemente cerca para el libre movimiento del ratón. Sólo el teclado puede inclinarse ligeramente para facilitar la escritura.
Mover el ratón empleando el brazo, no la muñeca.
Cuello, brazos, muñecas y manos.
Evitar cualquier situación que obligue a inclinar el cuello hacia el frente, atrás o hacia los lados.
Cuando se requiera de lectura de documentos, no colocarlos a un lado en la superficie del escritorio. Es más recomendable un atril con sujetador de hojas, ubicado entre el teclado y el monitor.
Los hombros y los brazos deben estar en una posición relajada siempre, las manos ligeramente por debajo del nivel de los codos.
Evitar que los codos se extiendan a 180º o flexionen a menos de 45º.
Procurar que las muñecas no toquen superficie alguna mientras se escribe o se usa el ratón.
fuente: Guía de aprendizaje

No hay comentarios:

Publicar un comentario